Un contrato bien redactado no solo evita malentendidos: es la columna vertebral de una actuación profesional. En el mundo del directo, los errores contractuales pueden derivar en impagos, cancelaciones conflictivas o incluso problemas legales.
Si eres manager, agencia o artista independiente, necesitas tener claro qué incluir en un contrato de concierto. Y si además puedes generarlo automáticamente a partir de una plantilla adaptada a cada tipo de bolo, estarás un paso por delante.
Cláusulas clave que no deben faltar en un contrato de artista
1. Identificación de las partes
Datos completos del artista o su representante legal, del promotor o programador y del recinto. Todo por escrito, desde el inicio.
2. Fecha, lugar y duración del evento
Especifica la fecha exacta del concierto, la localización, los horarios de montaje, prueba de sonido y show.
3. Condiciones económicas
Incluye el caché pactado, forma y calendario de pago (transferencia, efectivo, etc.), si hay anticipo y penalizaciones por impago o retrasos.
4. Riders y necesidades técnicas
Adjunta los documentos técnicos y de hospitality como parte vinculante del contrato. Asegura que cualquier incumplimiento tenga consecuencias definidas.
5. Política de cancelación
Indica qué pasa si una de las partes cancela: si se reembolsa el anticipo, si se pospone, si hay penalización. Este punto es vital para evitar discusiones.
6. Derechos de imagen y grabación
Incluye cláusulas sobre la captación de audio, vídeo o imagen, tanto por parte del promotor como del público. Define permisos y usos permitidos.
7. Jurisdicción legal
Detalla bajo qué legislación se firma el contrato y qué tribunal resolvería un posible conflicto.
¿Cómo simplificar la redacción de estos contratos?
La mayoría de los managers trabaja con archivos Word o PDFs, copiando y pegando cláusulas y adaptándolas para cada bolo. Es lento, propenso a errores y difícil de mantener actualizado.
Con Gig&Go, eso cambia.
La plataforma incluye una herramienta de contratos dinámicos, con plantillas configurables y campos inteligentes. Esto te permite:
- Crear contratos en segundos, seleccionando el tipo de evento, artista y condiciones específicas.
- Personalizar cláusulas automáticamente según la información del concierto (caché, venue, fechas, pagos…).
- Vincular el contrato a cada bolo, manteniendo todo centralizado en el perfil del evento.
- Compartir y firmar digitalmente con los implicados, sin depender de archivos externos ni correos sueltos.
Ventajas de usar contratos dinámicos en tu gestión diaria
- Evitas errores de copiar/pegar entre conciertos distintos.
- Ahorra tiempo, especialmente si gestionas giras o múltiples artistas.
- Profesionalizas tu comunicación con promotores, salas y festivales.
- Tienes siempre a mano una copia firmada, asociada al evento correspondiente.
- Facilitas auditorías internas o gestiones contables a posteriori.
¿Aún trabajas con documentos manuales?
Empieza a gestionar tus contratos de forma profesional con Gig&Go y transforma una de las tareas más delicadas en un proceso seguro, rápido y automatizado.
👉 Solicita tu demo gratuita y descubre cómo los contratos inteligentes pueden cambiar tu forma de trabajar.